Mapatón en la UPV por el Huracán Irma

/ septiembre 15, 2017/ Actividades, Difusión, Formación del Geógrafo, Representación/ 0 comentarios

Esta semana se realizó una sesión de Mapatón en la UPV por el Huracán Irma, el desastre natural que tantos perjuicios ha provocado en América Central y el sur de los Estados Unidos de América.

Mapatón en UPV por el huracán Irma

HOT OSM

La fuente cartográfica OpenStreetMap tiene, desde hace algunos años, un departamento desde el cual se promueven iniciativas que van desde la cartografía de emergencias hasta las donaciones monetarias de cara a ayudar a las víctimas y los daños provocados por determinadas catástrofes naturales.

Cartografía de emergencias

Como se ha venido destacando en los últimos años, el/la geógrafo/a tiene un papel clave en la aportación voluntaria de servicios de cartografía de emergencias en situaciones de emergencia. Previo a la iniciativa de esta fuente cartográfica, en los países en vías de desarrollo o semi-desarrollados no existía una herramienta capaz de proporcionar cartografía territorial actualizada y fiable a los servicios de emergencia. Sin embargo, gracias a la herramienta OpenStreetMap, cualquier usuario con un nivel de informática básico puede prestar ayuda a los servicios de emergencia mediante la cartografía de aquellos lugares que a día de hoy no figuran registrados en las bases de datos cartográficas. Esto hace que la figura del geógrafo pase a ocupar un lugar central en este tipo de intervenciones.

Los mapatones

Un mapàtón es un evento promovido por una organización o asociación relacionada con la cartografía de emergencia en el cual se sientan las bases de conceptos como la cartografía open source y los beneficios que esta tiene, entre los cuales se encuentran aquellos que pueden obtener los servicios de emergencias. En el caso de la Comunitat Valenciana, la asociación Geoinquietos Valencia promueve este tipo de iniciativas siempre que se da una catástrofe natural en lugares donde la cartografía convencional/comercial de determinados servicios no llega, o bien no se ha actualizado con detalles o frecuencia suficiente como para ser de ayuda para la situación de emergencia.

Cualquier persona interesada puede prestar dicho servicio las 24 horas del día desde cualquier dispositivo electrónico (preferiblemente un ordenador) atendiendo a las consideraciones que suelen dictarse en las charlas de las asociaciones como Geoinquietos Valencia, o bien desde la propia web de HOT OSM (el servicio de cartografía humanitaria de emergencias de OpenStreetMap).

El Colegio de Geógrafos con la cartografía humanitaria

Todas las delegaciones territoriales del Colegio de Geógrafos que tienen contacto con este tipo de asociaciones que buscan ayudar en las situaciones de emergencia promueven la ayuda activa y voluntaria de sus socios en los eventos de mapatón. Bien si eres un usuario experimentado o novato, puedes consultarnos en todo momento aquellas dudas que tengas sobre cómo y cuándo participar en estos eventos, bien de forma presencial o bien de forma telemática.

La cartografía no sólo ayuda a la humanidad a conocer el mundo y geolocalizar recursos, sino que también puede salvar vidas humanas.

Compartir esta entrada

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.