Instrucción 25 de febrero de 2020 de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana

/ marzo 6, 2020/ Artículos, Defensa de la profesión/ 0 comentarios

Se ha dado un paso muy importante para el perfil profesional del geógrafo gracias al  Reconocimiento del geógrafo como técnico competente en la redacción de planes locales de Prevención de Incendios Forestales en la Comunitat Valenciana.

IF Beneixama 2019
 

Durante el mes de octubre de 2019, y tras varios casos de colegiados valencianos de ser notificados como “no competentes en la redacción de los PLPIF, la Delegación Valenciana y los Servicios Jurídicos del Colegio de Geógrafos empezaron a realizar acciones para evitar esta situación.

En un primer momento, se llevó a cabo una reunión con el D.G. de Prevención de Incendios Forestales, D. Diego Marín Fabra, a la que asistieron Domingo Pérez (vocal de junta territorial) y  el letrado del colegio, Eduardo Díaz.

Tras el transcurso de unos meses en de negociaciones y gestiones, se informa a la Delegación Valenciana de la publicación referente a la instrucción de 25 de febrero de 2020 de la D. G. de Prevención de Incendios Forestales sobre titulados competentes para la redacción de Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF).

Dentro de los criterios específicos interpretables de dicha instrucción se consideran técnicos competentes con formación universitaria en prevención de incendios forestales los titulados universitarios que en su plan de estudios hayan cursado un mínimo de 9 créditos, según el EEES (obligatorias u optativas), cuyo contenido sea la prevención de incendios forestales y su extinción, el comportamiento del fuego o el diseño de infraestructuras de prevención de incendios forestales. Según esto, la Geografía contiene un amplio listado de asignaturas que, independientemente de la universidad en la que se curse, imparten ese tipo de contenidos, como entre otras: Riesgos naturales y ordenación del territorio, SIG aplicado a la ordenación del territorio, Biogeografía, Climatología, etc. Además:

se consideran técnicos competentes a aquellos graduados que tengan reconocido un máster universitario oficial en materia de prevención de incendios forestales o en materia de planificación y gestión de riesgos naturales

Ejemplo de ello, el máster impartido por la Universidad de Alicante, “Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales”, primer máster especifico en España sobre riesgos naturales e impartido y coordinado, principalmente, por geógrafas y geógrafos.

Desde el Colegio de Geógrafos agradecemos la atención recibida por parte del D.G. de Prevención de Incendios Forestales, del que en todo momento hemos recibido una muy buena disposición al diálogo y a la búsqueda de una resolución satisfactoria de este problema

Para consultar la instrucción pinche aqui 

Compartir esta entrada

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.